Accidente CerebroVascular ACV
El Accidente Cerebro Vascular, ACV, derrame cerebral, ictus o stroke es una enfermedad catastrófica que llega de manera inesperada y ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, impidiendo que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Es entonces, cuando las células cerebrales comienzan a morir en minutos, generando consecuencias temporales o permanentes en el funcionamiento del cerebro.
El Accidente CerebroVascular (ACV) es la primera causa de discapacidad adquirida en el mundo, 1 de cada 6 personas puede llegar a tener un evento de este tipo a lo largo de su vida, esto significa que cada persona puede tener a alguien cercano con altas posibilidades de padecerlo.
Lo anterior muestra que esta enfermedad es una emergencia médica y el tratamiento oportuno se vuelve crucial, ya que la acción temprana puede reducir el daño cerebral y otras complicaciones.
En AngioTeam hemos creado una palabra para que identifiques fácilmente los síntomas de esta enfermedad y actúes RAPIDO frente a los siguientes signos de alarma:

¿Sabías que las primeras 3 horas desde el inicio de los síntomas del ACV son claves?
Cuanto más rápido acudas a un centro especializado, tendrás más probabilidades de recuperarte y menos, de quedar con secuelas o morir.
¿Qué sigue después de un Accidente CerebroVascular (ACV)?
Una vez sufrido es importante que tengas en cuenta dos factores fundamentales:
- El tiempo: el proceso de recuperación generalmente es muy lento, sin embargo, comenzar un programa de rehabilitación rápidamente, orientado por profesionales en neurorehabilitación, fisioterapia, fonoaudiología, nutrición y trabajo social se vuelve un factor clave y decisivo para lograrlo.
- La constancia: crear hábitos y repetir acciones constantemente, ayuda a mejorar el funcionamiento del cerebro.
Esto es importante ya que un Accidente CerebroVascular (ACV) ocasiona que las células cerebrales mueran en las zonas afectadas y los pacientes a menudo padezcan discapacidades físicas, tales como pérdida parcial de motricidad o hemiplejía, pérdida sensorial, trastornos del lenguaje, trastornos visuales, e incluso pérdida de memoria, además de cambios físicos y emocionales que podrán alterar el normal desarrollo de tu vida como:
- Ansiedad.
- Sentimientos de tristeza o melancolía.
- Impotencia e irritabilidad.
- Cambios repentinos en el estado de ánimo.
- Cambios en los hábitos de alimentación, sueño y pensamiento.
Reconocer esta enfermedad como un enemigo latente que nos puede atacar en cualquier momento y prevenirlo a través de una alimentación sana, ejercicio frecuente y una buena relación mente, espíritu, son factores fundamentales que impactarán positivamente tu salud.
Pregunta a nuestros especialistas por las terapias y procedimientos para el manejo acertado del Accidente CerebroVascular (ACV) en caso de que te ocurra a ti o a uno de los tuyos.