Accidente Cerebrovascular ACV-AngioTeam

Compartir

¡El Accidente CerebroVascular (ACV) no puede quedarse en casa!

En épocas del COVID-19 la mayoría de personas tienen el temor de asistir a consultas médicas en instituciones de salud debido a que existe mayor riesgo de contagiarse con el virus, pero el llamado y el mensaje son claros, las enfermedades neurológicas así como las cardiacas son tiempo dependiente y es de urgencia que se acerquen a una institución si se nota la presencia de algún  síntoma que las caracterice. 

El Accidente CerebroVascular, ACV, también conocido como trombosis o derrame cerebral es una enfermedad neurológica que afecta los vasos que suministran sangre al cerebro y puede causar un daño neurológico grave e irreversible. Se estima que en Colombia alrededor de 200.000 personas han presentado un ACV, además de ser la tercera causa de muerte en el país y la más importante causa de discapacidad en adultos. 

¿Cómo identificar un Accidente CerebroVascular (ACV)? 

Los síntomas de un Accidente CerebroVascular (ACV) ocurren de manera súbita, por esto es necesario reconocerlos a tiempo y actuar rápidamente si se presenta alguno de las siguientes señales de alarma:

  • Dificultad o imposibilidad para hablar. 
  • Imposibilidad para mover un lado del cuerpo.
  • Parálisis facial, principalmente un lado del rostro.
  • Disminución de la sensibilidad de un lado del cuerpo.
  • Pérdida momentánea de la visión. 
  • Dolor de cabeza calificado como el peor de la vida.

Es de suma importancia reconocer cada uno de los signos y ser atendido oportunamente para que el pronóstico neurológico sea positivo, de lo contrario, se generaría el fallecimiento de muchas neuronas y el resultado final del pronóstico sería muy oscuro.  

Además, se calcula que la mitad de las personas que sobreviven a un Accidente Cerebrovascular quedan con secuelas como la incapacidad de hablar y parálisis en un lado del cuerpo, entre más tiempo pase para ir a consultar, la posibilidad de tener un tratamiento eficaz es más baja y las secuelas graves o la muerte llagan a ser más frecuentes. 

Hay dos tipos de Accidente CerebroVascular (ACV): isquémico y hemorrágico. ¡Reconócelos a tiempo!, se debe tener en cuenta que la tasa de probabilidad de sufrir un ACV isquémico es un 80% más alta que el ACV hemorrágico con un 20%.

El Accidente CerebroVascular (ACV) isquémico o trombosis, sucede cuando el flujo de sangre de una arteria es taponado por un coágulo formado en los vasos cerebrales u otros lugares como arterias o el corazón y viajó hasta el cerebro. La obstrucción produce la  disminución del flujo sanguíneo generando mal funcionamiento y muerte neuronal. 

El Accidente CerebroVascular (ACV) hemorrágico o derrame, sucede cuando una arteria se rompe y genera la salida de sangre al cerebro, también puede ser causada por la presencia de aneurismas o malformaciones vasculares. 

Accidente Cerebrovascular ACV

¿El Accidente CerebroVascular (ACV) afecta a los jóvenes y cómo impacta el COVID-19?

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas mayores de 25 años puede tener un Accidente CerebroVascular (ACV) en cualquier momento de su vida. En este momento de la pandemia se ha manifestado que los pacientes más jóvenes infectados por COVID-19 están teniendo un aumento en la presencia de Accidentes Cerebrovasculares, ya que el virus está presentando alteraciones en la coagulación de la sangre lo cual genera la producción de trombos arteriales, dando como resultado que dos de cada cien de estos pacientes sufran un derrame cerebral; además de esto, un 6% de los contagiados muestra signos y síntomas neurológicos secundarios a un Accidente CerebroVascular (ACV); de ahí la notable importancia de reconocer cada signo de alarma y actuar de forma rápida si es necesario. 

Lo crucial en este momento es reconocer los signos y síntomas que se presentan en un inicio y sin importar la situación pandémica, saber que ante un caso de un Accidente CerebroVascular (ACV) hay que actuar RÁPIDO y no quedarse en casa.

Suscríbete a nuestro boletín

Te podría interesar

Diagnosis del aneurisma aórtico-AngioTeam

Diagnosis del aneurisma aórtico

El aneurisma aórtico o abdominal se ubica en la arteria aorta, vaso sanguíneo más grande del cuerpo, desde el cual ramifican las demás arterias.

Leer Más →
5 datos importantes sobre aneurismas cerebrales-AngioTeam

5 datos clave para entender un aneurisma cerebral

Si no atendemos el aneurisma cerebral en tiempos prudentes, puede romperse y causar un sangrado en el cerebro. Cuando esto sucede, uno de los síntomas más comunes es un fuerte dolor de cabeza. Un aneurisma roto requiere una atención rápida.

Leer Más →

Contáctanos

Nuestro compromiso es con tu salud cerebrovascular y nuestro propósito es cuidarte. Conéctate con nosotros, estamos atentos para responder tus inquietudes.