La angiografía digital diagnóstica es un examen que permite la evaluación precisa de la patología vascular en el paciente.
Existen varios tipos:
- Panangiografía cerebral: a través de una punción en la región inguinal,de la muñeca o brazo se puede acceder a las arterias y venas que llevan la sangre hacia el interior del cerebro o áreas como la cara o cuero cabelludo. A través de este mecanismo se realiza la evaluación de todos sus vasos y poder así diagnosticar las diferentes patologías vasculares.
- Angiografía digital cerebral 3D: luego de realizar la panangiografía cerebral, se realiza una reconstrucción en tercera dimensión a través de un software, lo que permite valorar y rotar la lesión para verla desde diferentes puntos de vista para ofrecerle al paciente la mejor opción terapéutica o de tratamiento.
- Angiografía digital de troncos supraaórticos: a través de una punción en la región inguinal, de la muñeca o brazo se realiza una valoración de los vasos que se originan desde la región inferior del cuello hacia la cabeza.
- Aortograma: a través de una punción en la región inguinal, de la muñeca o brazo se realiza una inyección de medio de contraste a nivel de la aorta, que permite evaluar la aorta en el tórax y en el abdomen.
- Angiografía digital médula: a través de una punción en la región inguinal, de la muñeca o brazo, se realiza una valoración de los vasos que van hacia la médula, la cual discurre por el interior de la columna.