Diagnosis del aneurisma aórtico
El aneurisma aórtico o abdominal se ubica en la arteria aorta, vaso sanguíneo más grande del cuerpo, desde el cual ramifican las demás arterias.
El aneurisma aórtico o abdominal se ubica en la arteria aorta, vaso sanguíneo más grande del cuerpo, desde el cual ramifican las demás arterias.
Si no atendemos el aneurisma cerebral en tiempos prudentes, puede romperse y causar un sangrado en el cerebro. Cuando esto sucede, uno de los síntomas más comunes es un fuerte dolor de cabeza. Un aneurisma roto requiere una atención rápida.
El GSANIT es la iniciativa de especialistas en neurología, neurocirugía, neurointervencionismo, medicina de urgencias y cuidado neurocrítico.
Un aneurisma es el ensanchamiento de un vaso sanguíneo en forma de cavidad abombada llena de sangre. No hay un consenso general sobre qué origina un aneurisma, aunque se propone que se trata de una falla estructural por la debilidad de la pared de algún vaso sanguíneo.
Un aneurisma es el ensanchamiento de un vaso sanguíneo en forma de cavidad abombada llena de sangre. No hay un consenso general sobre qué origina un aneurisma, aunque se propone que se trata de una falla estructural por la debilidad de la pared de algún vaso sanguíneo.
Desde siempre la humanidad se ha interesado en el cuerpo humano. Todas las sociedades han desarrollado en mayor o en menor medida el estudio y la atención en la medicina y la anatomía. El cerebro ha sido siempre un órgano que ha generado muchas intrigas, pues es sumamente complejo e importante.
El estudio del cerebro en la modernidad El interés en el cerebro ha sido una constante en el estudio científico y el quehacer práctico de muchas culturas. En el pasado nos hemos preguntado por el funcionamiento del cuerpo y, especialmente, de órganos tan importantes como el corazón, el intestino, los pulmones y el cerebro. En …
Un Accidente Cerebrovascular (ACV) sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene, ocasionando por lo general un deterioro neurológico súbito.
El ejercicio reduce directamente el riesgo de tener un Accidente Cerebrovascular (ACV) porque ayuda a mejorar la salud de los vasos sanguíneos
En caso de sufrir un Accidente CerebroVascular (ACV), el tiempo es una variable crucial, ya que si se actúa rápidamente ante la aparición de los síntomas, la probabilidad de recuperación es mayor y la posibilidad de quedar con secuelas, se disminuye.