ACV-Angioteam

Compartir

Conociendo el Accidente CerebroVascular

Anteriormente, el Accidente CerebroVascular o ACV se denominaba “apoplejía”, un término que deriva del griego “plesso” y que significa “golpear”. Los síntomas pueden aparecer de forma gradual o repentina, pero sus causas subyacentes están presentes desde hace muchos años.

 

Esta enfermedad generalmente es catastrófica y produce un deterioro neurológico súbito, debido a la alteración que ocasiona en la circulación del cerebro. Esto la convierte en la primera causa de muerte en nuestro país y la segunda de discapacidad. 

El cerebro es una gran masa de tejido blando compuesto de miles de millones de células nerviosas, el principal centro de control del organismo que nos permite ver, oír, saborear, oler, hablar, caminar y controlar los pensamientos, las emociones, la memoria, el juicio y la conciencia.

Las células nerviosas del cerebro necesitan un suministro constante de oxígeno y azúcar, los cuales son transportados por la sangre. Cuando ésta no puede llegar a determinadas zonas, se interrumpe el suministro de oxígeno, dando lugar a la isquemia y sin oxígeno, las células cerebrales mueren y, cuanto más tiempo pasa, más grave será el daño. 

El flujo de sangre al cerebro puede interrumpirse de dos formas:

  • Cuando un coágulo de sangre obstruye una arteria del cerebro o del cuello, dando lugar al Accidente CerebroVascular isquémico.
  • Cuando se rompe una arteria debilitada del cerebro, ocasionando un Accidente CerebroVascular hemorrágico.

Sus efectos pueden ser leves o graves, transitorios o permanentes. Algunos pacientes se restablecen completamente en cuestión de días, mientras que otros, pueden quedar con diversas secuelas, dependiendo de varios factores:

  • La región del cerebro que haya sido afectada.
  • La extensión del daño en las células cerebrales.
  • La rapidez con la que el organismo restablece el flujo sanguíneo a las partes lesionadas del cerebro.
  • La rapidez con la que las zonas intactas del cerebro logran compensar, suplir o asumir las funciones que antes eran realizadas por la zona lesionada.

La mayoría de los Accidentes CerebroVasculares se producen en personas mayores de 65 años de edad. Aunque muchos de ellos se producen sin advertencia previa, existen ciertos síntomas físicos que pueden advertirnos que estamos sufriendo un accidente cerebrovascular y hay que aprender a reconocerlos para actuar a tiempo:

  • Parálisis de medio cuerpo: debilidad en brazo y/o pierna.
  • Parálisis de media cara.
  • Alteraciones en el lenguaje.
  • Pérdida repentina de la visión en uno, ambos ojos o visión borrosa.
  • Confusión o dificultad para entender.
  • Pérdida del equilibrio o la coordinación.
  • Dolor de cabeza intenso.

Suscríbete a nuestro boletín

Te podría interesar

Diagnosis del aneurisma aórtico-AngioTeam

Diagnosis del aneurisma aórtico

El aneurisma aórtico o abdominal se ubica en la arteria aorta, vaso sanguíneo más grande del cuerpo, desde el cual ramifican las demás arterias.

Leer Más →
5 datos importantes sobre aneurismas cerebrales-AngioTeam

5 datos clave para entender un aneurisma cerebral

Si no atendemos el aneurisma cerebral en tiempos prudentes, puede romperse y causar un sangrado en el cerebro. Cuando esto sucede, uno de los síntomas más comunes es un fuerte dolor de cabeza. Un aneurisma roto requiere una atención rápida.

Leer Más →

Contáctanos

Nuestro compromiso es con tu salud cerebrovascular y nuestro propósito es cuidarte. Conéctate con nosotros, estamos atentos para responder tus inquietudes.