Diagnosis del aneurisma aórtico
Un aneurisma, como vimos en nuestro artículo “El aneurisma”, es el ensanchamiento de un vaso sanguíneo en forma de cavidad abombada llena de sangre. No hay un consenso general sobre qué origina un aneurisma, aunque se propone que se trata de una falla estructural por la debilidad de la pared de algún vaso sanguíneo, asociada a la aterosclerosis o acumulación de placa alrededor de la estructura de la arteria. Estas protuberancias pueden colapsar, generando presión arterial disminuida, frecuencia cardíaca rápida, mareo, dolor de cabeza de altísima intensidad, coma e incluso la muerte.
Todos los vasos sanguíneos son susceptibles de desarrollar aneurismas, aunque es bastante más frecuente que se presenten en grandes e importantes vasos. En esta entrada revisaremos algunas particularidades y características de los aneurismas aórticos.
Se trata de aneurismas ubicados en la arteria aorta, vaso sanguíneo más grande del cuerpo, desde el cual ramifican las demás arterias, pues inicia en la válvula aórtica del lado izquierdo del corazón, desde donde se reparte la sangre recientemente oxigenada a la circulación de todo el cuerpo. Hay un segmento importante de la arteria aorta que pasa a través de la parte profunda del abdomen, se le conoce como aorta abdominal.
A los aneurismas ubicados en la aorta abdominal se les conoce como AAA. La acumulación de grasa, colesterol, calcificaciones y diferentes sustancias se condensan y acumulan, creando los taponamientos duros llamados placas, que generalmente son los que debilitan la pared del vaso sanguíneo, deviniendo en el surgimiento de los aneurismas.
Los aneurismas abdominales raramente producen sintomatología alarmante y tampoco aparecen de manera súbita, sino que se forman a través de los años.
Factores de riesgo
Existen factores de riesgo asociados al padecimiento de un aneurisma abdominal, hablamos del hábito frecuente del tabaquismo, las irregularidades en la presión arterial y la predisposición genética de origen familiar.
Algunos síntomas de la rotura de los aneurismas abdominales son:
- Aparición súbita de una sensación de punción abdominal muy fuerte y persistente.
- Cefalea, mareo intenso y vómito.
- Dolor de espalda que se irradia a zonas contiguas del cuerpo.
- Sensación de ahogo y presión arterial baja.
- Sudoración excesiva.
- Sensación de calor o frío.
Factores de riesgo
- Angiografía abdominal: mediante la implementación de rayos X se visualizan los detalles de las arterias, destacados por un líquido de contraste. Permite apreciar varias anomalías estructurales, especialmente los aneurismas o derrames sanguíneos.
- Tomografía computarizada abdominal y pélvica, también conocida como TAC: se trata de una prueba diagnóstica sumamente precisa que arroja información sobre el tamaño y ayuda a establecer un pronóstico bastante certero.
- Ultrasonido abdominal: mediante ondas de sonido se genera una resonancia que se traduce en imagen computarizada. Con ella se puede medir el flujo sanguíneo de la estructura aórtica, en busca de abultamientos, debilitamientos, taponamientos y fugas sanguíneas.
A pesar de los esfuerzos de la medicina cardiovascular y ante el desarrollo e implementación de la tecnología diagnóstica de aneurismas aórticos, queda un largo camino por recorrer en la búsqueda de su prevención, auxilio y mejoría.
En AngioTeam sabemos de estas limitaciones y trabajamos constante y atentamente en el cuidado de las personas.
Lista de referencias
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001414.htm
- https://www.radiologyinfo.org/es/info/abdoaneurysm