Diagnosis del aneurisma cerebral

Compartir

Diagnosis del aneurisma cerebral

Un aneurisma, como vimos en nuestro artículo “El aneurisma”, es el ensanchamiento de un vaso sanguíneo en forma de cavidad abombada llena de sangre. No hay un consenso general sobre qué origina un aneurisma, aunque se propone que se trata de una falla estructural por la debilidad de la pared de algún vaso sanguíneo. Estas protuberancias pueden colapsar, generando presión arterial disminuida, frecuencia cardíaca rápida, mareo, dolor de cabeza de altísima intensidad, coma e incluso la muerte. 

Todos los vasos sanguíneos son susceptibles de desarrollar aneurismas, aunque es bastante más frecuente que se presenten en grandes e importantes vasos. En esta entrada revisaremos algunas particularidades y características de los aneurismas cerebrales o intracraneales. 

Se trata de aneurismas ubicados en el cerebro, frecuentemente en la arteria cerebral anterior o en la arteria carótida interna. En caso de alarmas sintomáticas relacionadas con la ruptura de un aneurisma cerebral, se realiza una prueba diagnóstica para hallar sangrado en el cerebro o alguno de sus tejidos cercanos, a esto se le conoce como hemorragia subaracnoidea. Se estima que entre el 0,5% y el 3% de las personas con aneurismas cerebrales pueden presentar sangrado subaracnoideo al menos una vez cada año. Tristemente, después de la ruptura de un aneurisma, del 10% al 15% de los pacientes no sobreviven siquiera a la llegada al hospital, y las posibilidades de morir en los primeros treinta días después de la ruptura son del 50%. Incluso, aquellas personas que sobreviven son altamente susceptibles a quedar con algún daño neurológico de por vida. Personas de todas las edades pueden tener aneurismas cerebrales, pero es bastante más común que se descubran en personas entre los 35 y los 60 años. Además, las mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar aneurismas cerebrales, en una relación de tres a dos con respecto a los hombres. 

Algunos procesos para el diagnóstico del aneurisma cerebral son los siguientes:

Angiografía Cerebral

La angiografía cerebral o arteriografía cerebral es un procedimiento mediante el cual se inserta un tubo flexible y delgado o catéter que pasa a través del sistema circulatorio usando como vía alguna de las arterias grandes del cuerpo, mayormente la femoral, posteriormente el catéter pasa por el corazón y llega al cerebro, donde suministra a las arterias cerebrales con un tinte contrastante que permite observar íntegramente los detalles de las arterias para así confirmar o descartar la presencia de un aneurisma. 

Tomografía computarizada

La Tomografía Computarizada (TC) o angiografía por tomografía computarizada es un procedimiento mediante el cual se explora  el cerebro empleando rayos X, produciendo imágenes bidimensionales al capturar fragmentos del cerebro. Al igual que con la angiografía cerebral, se puede utilizar algún tinte especializado para registrar y detectar con mayor facilidad el flujo sanguíneo y las estructuras de los vasos, para encontrar un aneurisma en caso de que lo haya. 

Análisis del líquido cefalorraquídeo

Ante una hemorragia subaracnoidea quedan, ocasionalmente, algunos glóbulos rojos en el líquido cefalorraquídeo, que es el líquido que rodea al cerebro y a la espina dorsal. Para el análisis se extrae líquido cefalorraquídeo de la espalda usando una aguja, a esto se le conoce como punción lumbar. Este examen usualmente se realiza una vez que la tomografía computarizada arrojó resultados insuficientes con respecto a un sangrado cerebral. 

Imágenes por resonancia magnética

Las imágenes por resonancia magnética son visualizaciones bidimensionales o tridimensionales que se obtienen al emplear un campo magnético y ondas de radio en la exploración del cerebro. Existe un tipo particular de resonancia magnética que analiza, a detalle, las arterias, se conoce como angiografía por resonancia magnética. 

A pesar de los esfuerzos de la medicina cardiovascular y ante el desarrollo e implementación de la tecnología diagnóstica de aneurismas cerebrales, queda un largo camino por recorrer en la búsqueda de la prevención, auxilio y mejoría de la ruptura de un Aneurisma Cerebral. En AngioTeam sabemos de estas limitaciones pero trabajamos constante y atentamente en el cuidado de las personas. 

Referencias

Suscríbete a nuestro boletín

Te podría interesar

Diagnosis del aneurisma aórtico-AngioTeam

Diagnosis del aneurisma aórtico

El aneurisma aórtico o abdominal se ubica en la arteria aorta, vaso sanguíneo más grande del cuerpo, desde el cual ramifican las demás arterias.

Leer Más →
5 datos importantes sobre aneurismas cerebrales-AngioTeam

5 datos clave para entender un aneurisma cerebral

Si no atendemos el aneurisma cerebral en tiempos prudentes, puede romperse y causar un sangrado en el cerebro. Cuando esto sucede, uno de los síntomas más comunes es un fuerte dolor de cabeza. Un aneurisma roto requiere una atención rápida.

Leer Más →

Contáctanos

Nuestro compromiso es con tu salud cerebrovascular y nuestro propósito es cuidarte. Conéctate con nosotros, estamos atentos para responder tus inquietudes.