El ACV: una enfermedad tratable
¿Sabías que 1 de cada 4 personas sufre un Accidente CerebroVascular o ACV a lo largo de su vida?
El Accidente CerebroVascular es una enfermedad tratable, que permite disminuir la probabilidad de padecerla cuando se cuidan sus factores de riesgo, se actúa rápidamente frente a las señales de alerta, se busca ayuda en una institución de salud especializada en este tipo de atención y se recurre al personal médico entrenado para resolver dicha situación.
Los factores de riesgo son situaciones que incrementan la posibilidad de sufrir un Accidente CerebroVascular. Algunos de ellos no pueden cambiarse, sin embargo se hace necesario conocerlos, con el fin de hacerles seguimiento en caso de tenerlos:
- Edad: el riesgo de sufrir un Accidente CerebroVascular aumenta con los años.
- Sexo: los hombres tienen un riesgo mayor, sin embargo, mueren más mujeres por esta causa.
- Genéticas: si uno de tus padres tuvo un Accidente CerebroVascular, tienes mayor riesgo de sufrirlo.
- Raza: los afroamericanos tienen un riesgo mayor de Accidente CerebroVascular. Los mexicano-americanos, los indígenas americanos, los hawaianos y algunos estadounidenses de origen asiático también tienen un mayor riesgo.
- Enfermedades como el cáncer, la enfermedad renal crónica y algunas enfermedades autoinmunitarias.
- Zonas débiles en una pared arterial o arterias y venas anormales.
- Embarazo durante y en las semanas inmediatamente después.
- Coágulos de sangre en el cerebro provenientes del corazón por válvulas cardíacas artificiales o infectadas o defectos cardíacos congénitos.
Existen otros factores que son modificables y pueden controlarse para llevar una vida más saludable, a través de cuidados preventivos como:
- No fumar.
- Controlar la presión arterial alta por medio de una buena alimentación y ejercicio.
- Hacer ejercicio mínimo 30 minutos al día, tres veces a la semana.
- Mantener un peso saludable.
- Evitar ingerir alcohol.
- No consumir drogas ilícitas.
- Alimentarse de manera saludable: adopta el consumo de vegetales, frutas, granos, proteínas y evita los alimentos con grasas saturadas, hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas.
Una forma importante de ayudar a prevenir el Accidente CerebroVascular es acudir a controles médicos periódicos si tienes algún tipo de factor de riesgo. Es importante que seas consciente de la importancia de tu papel para modificar los que están a tu alcance y vigilar aquellos sobre los que no tienes influencia.