El aneurisma y su clasificación
Un aneurisma es el ensanchamiento de un vaso sanguíneo en forma de cavidad abombada llena de sangre. No hay un consenso general sobre qué origina un aneurisma, aunque se propone que se trata de una falla estructural por la debilidad de la pared de algún vaso sanguíneo. Estas protuberancias pueden colapsar, generando presión arterial disminuida, frecuencia cardíaca rápida, mareo, dolor de cabeza de altísima intensidad, coma e incluso la muerte.
Todos los vasos sanguíneos son susceptibles de desarrollar aneurismas, aunque es bastante más frecuente que se presenten en grandes e importantes vasos como son la arteria esplénica, la arteria mesentérica, la arteria aorta, la arteria poplítea y los vasos cerebrales.
Algunas clasificaciones de los aneurismas son:
Aneurismas cerebrales o intracraneales
Se trata de los aneurismas ubicados en los vasos del cerebro. Frecuentemente se presentan en la arteria cerebral anterior o en la arteria carótida interna.
Los aneurismas cerebrales no necesariamente provocan señales sintomáticas alarmantes a menos de que, debido a su crecimiento excesivo, presionen los nervios cerebrales, interrumpiendo procesos sinápticos relacionados con la vista o alguna forma de parálisis facial.
Recuerda revisar nuestro artículo: Acciones que Ayudan a Prevenir un ACV – AngioTeam
Los aneurismas cerebrales pueden complicarse debido a su posibilidad de conllevar un accidente cerebrovascular. Entonces, se producen los síntomas asociados al derrame,
tales como son la debilidad o parálisis del rostro, del brazo o pierna, generalmente de un lado del cuerpo, afasia o dificultad para articular el hablar, entre otros.
A su vez, los aneurismas cerebrales se dividen en estas variedades:
- Aneurisma saculares o aneurismas en forma de saco, morfológicamente parecidos a frutos pequeños.
- Aneurismas fusiformes o aneurismas en forma alargada, que abarcan la longitud total del vaso afectado, puede contener surcos irregulares y no tiene una boca estrecha como los aneurismas saculares, haciendo que su tratamiento sea significativamente más complejo.
- Aneurisma micótico o aneurisma resultante de infección, generalmente de origen bacteriano. En este caso, la debilidad de la pared arterial se dio por una infección sanguínea.
Aneurismas aórticos
Se trata de los aneurismas ubicados en la arteria aorta. La arteria aorta es uno de los vasos sanguíneos más importantes de la fisiología humana y, por lo tanto, no resulta extraño que la rotura de algunos aneurismas ubicados en ella tenga una letalidad estimada cerca del 97%. Pueden, como señal sintomática, producir náuseas, vómitos, dificultades a la hora de tragar, dificultad respiratoria y dolor profuso.
A su vez, los aneurismas cerebrales se dividen en estas variedades:
- Aneurismas aórticos torácicos o aneurismas ubicados en la región pectoral, este tipo de aneurisma puede crecer hasta 50% con respecto al tamaño del vaso en condiciones normales. Este tipo de aneurisma se relaciona profundamente con la aterosclerosis, que endurece las paredes arteriales.
- Aneurismas aórticos abdominales o aneurismas ubicados en la región baja de la aorta, donde se ramifica para irrigar la parte inferior del cuerpo. Este tipo de aneurisma se relaciona, presuntamente, con el tabaquismo, la obesidad, la hipercolesterolemia y la hipertensión. De igual manera, su rotura es una situación indeseable, con una letalidad estimada del 80%.
A pesar de los esfuerzos de la medicina cardiovascular y ante el desarrollo e implementación de la tecnología diagnóstica de Aneurismas, queda un largo camino por recorrer en la búsqueda de la prevención, auxilio y mejoría de las situaciones relativas a los Aneurismas y sus complicaciones. En AngioTeam sabemos de estas limitaciones pero trabajamos constante y atentamente en el cuidado de las personas.