Eventos cerebrovasculares
Los eventos cerebrovasculares o enfermedad cerebrovascular es un grupo variado de condiciones patológicas que causan disfunción en el tejido cerebral, debido a un desequilibrio entre el aporte y los requerimientos de oxígeno y otros nutrientes de dicho órgano. Existe confusión en la terminología de los eventos cerebrovasculares que es importante aclarar. Este término hace una descripción general, incluyendo tanto aquellos trastornos agudos como crónicos, isquémicos o hemorrágicos.
El evento cerebrovascular se presenta cuando tenemos una obstrucción en los vasos sanguíneos del cerebro, impidiendo su oxigenación adecuada en una zona específica. Se manifiesta con una serie de signos y síntomas que inician de manera repentina o súbita, es decir, sin aviso y llega acompañado de un déficit o un trastorno neurológico focal ( en uno de los dos lados del cuerpo o hemiplejia).
Generalmente compromete el lenguaje, impidiendo que la persona pueda hablar; la visión en uno de los dos ojos, la movilidad, la simetría facial, problemas con el pensamiento, la conciencia, la atención, el aprendizaje, el juicio y la memoria. Una vez presentado el evento cerebrovascular, es necesario restablecer nuevamente la circulación y tratar esta obstrucción en los vasos sanguíneos, a través de un tratamiento llamado terapia endovascular, que utiliza técnicas mínimamente invasivas, utilizando pequeños sistemas de plástico que un especialista navega a lo largo del torrente sanguíneo del paciente, hasta llegar al sitio donde se encuentra la obstrucción para repararla.
En este momento se tienen dos grandes alternativas:
- Extracción: este procedimiento se hace a través de pequeños dispositivos con forma de canasta que permiten tomar el trombo y extirparlo definitivamente.
- Aspiración: esta técnica se realiza por medio de catéteres, los cuales ejercen presión negativa para aspirar el trombo, con el fin de restaurar la circulación al cerebro y por ende, el oxígeno y los nutrientes a las zonas adecuadas.
Ambas técnicas están cubiertas por tu programa de salud y en AngioTeam estamos en la capacidad de llevarlas a cabo, dependiendo de las condiciones y la situación específica de cada uno de nuestros pacientes, con el fin de elegir la mejor opción de tratamiento.
Los sobrevivientes de un evento cerebrovascular pueden sufrir diversos problemas para entender, hablar. además de producir como consecuencia problemas emocionales como dificultades para controlar sus emociones o expresarlas e inclusive depresión.
El accidente cerebrovascular recurrente es frecuente; alrededor del 25% de las personas que se recuperan de su primer accidente cerebrovascular podrían sufrir otro en un espacio de 5 años. Por esto es importante tener un acompañamiento médico adecuado para cuidar tu salud y tu vida.
Es importante que aprendas a identificar rápidamente cuándo estás frente a un evento cerebrovascular y acudir lo antes posible a un centro médico especializado, que esté en la capacidad de brindarte el tratamiento que necesitas de manera oportuna. Si actúas RÁPIDO, disminuyes las probabilidades de sufrir secuelas.