El neurointervencionismo es una técnica mínimamente invasiva que permite el diagnóstico de enfermedades cerebrales complejas como lo son: aneurismas, accidentes cerebrovasculares, malformaciones, entre otras; en la aplicación de estos procedimientos se evitan las cirugías cerebrales las cuales son más complejas y traen consigo mayores riesgos para la salud del paciente.
Los procedimientos realizados en esta área se practican en salas de hemodinamia equipadas con los insumos necesarios para una intervención con excelentes resultados.

¿Cómo se realizan los procedimientos de neurointervencionismo?
Como se mencionó anteriormente, se hace uso de técnicas de mínima invasión, utilizando elementos muy finos denominados catéteres que entran por pequeñas punciones normalmente en la pierna o en la mano, desde allí se empieza a avanzar a través del árbol vascular navegando por los vasos sanguíneos hasta llegar y acceder al sistema nervioso, es decir, al cerebro; dependiendo de la patología y la enfermedad se pueden hacer dos tipos de tratamientos, en el primero se confirma si se tiene un fenómeno obstructivo, es decir, una de las tuberías de tu cerebro se encuentra bloqueada, en este caso se pueden volver a abrir las tuberías y reparar el vaso afectado lográndose a través de pequeños sistemas llamados extractores.
El segundo tratamiento se utiliza cuando el paciente sufre lo llamado derrame cerebral, es decir, hay salida de sangre desde la tubería al tejido cerebral; esto sucede por una ruptura vascular, en este caso también se utilizan pequeñas punciones donde por medio de microcateteres se hace la reparación del vaso y del defecto asociado.
Los procedimientos realizados en el área del neurointervensionismo traen también beneficios para el paciente como lo son, el poco dolor que producen, una recuperación mucho más favorable y no genera el malestar de las cirugías convencionales, pero lo más importante es la disminución de los riegos infecciosos y la rápida incorporación a la actividad diaria después de producirse estas afecciones.
Recuerda, en AngioTeam somos especialistas en neurointervencionismo en Medellín y cuidamos la salud de tu cerebro y tus neuronas.