El cerebro: una máquina perfecta
El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo, permitiendo la vida y la supervivencia del ser humano. Procesa la información sensorial a la vez que coordina y mantiene las funciones vitales del organismo. Hasta un billón de neuronas (células nerviosas) trabajan unidas a través de impulsos eléctricos para coordinar las actividades físicas y los procesos mentales. Junto con la médula espinal hace parte del Sistema Nervioso Central y es protegido por el cráneo, las meninges y el líquido cefalorraquídeo contra daños y agresiones externas.
Principales estructuras del cerebro
Para comenzar a comprender la complejidad del cerebro debemos referirnos al desarrollo del mismo. Se puede decir que el ser humano tiene “tres” cerebros en su fase inicial:
El rombencéfalo: la parte menos evolucionada y más antigua y que está presente en todas las especies vertebradas, se terminará transformando en el cerebelo, el tronco cerebral y el bulbo raquídeo.
El mesencéfalo se irá transformando en la parte medial del encéfalo teniendo como función conectar las dos estructuras que la rodean.
El prosencéfalo, la estructura más evolucionada del cerebro, se divide a su vez en diencéfalo y telencéfalo.
1. Encéfalo posterior o rombencéfalo
- Bulbo raquídeo:
Es el punto de conexión entre la médula espinal y el encéfalo. Una parte del cerebro imprescindible para la supervivencia, puesto que se encarga de la gestión de procesos como la frecuencia cardíaca, la motricidad y la digestión.
- Cerebelo:
Está implicado en un gran número de procesos y funciones del organismo como el control del movimiento muscular y la regulación emocional o procesos cognitivos como la memoria y la inteligencia.
- Protuberancia o puente de Varolio:
Es una de las estructuras del cerebro más vitales para la supervivencia. Se encarga del movimiento de las vísceras, de procesos homeostáticos como el mantenimiento de la temperatura y participa en la regulación de la conciencia y la respiración.
2. Mesencéfalo
Une y comunica el prosencéfalo y el rombencéfalo.Tiene gran importancia en el control de procesos vitales y hace parte del tronco del encéfalo o tallo cerebral. Contribuye a integrar la información de distintas vías y tiene vinculación con el nivel de conciencia. En esta región podemos encontrar fundamentalmente dos estructuras:
- Téctum:
Está vinculado con la reacción ante estímulos sonoros y el control reflejo de los movimientos oculares.
- Tegmentum:
Está formado por diferentes estructuras, incluída la sustancia negra, el núcleo rojo o la sustancia gris periacueductal. Está implicado en diversas funciones como el movimiento, la gestión del dolor y las reacciones de lucha o huida.
3. Prosencéfalo
Es la parte del cerebro más desarrollada y se encarga de las funciones mentales superiores. Al momento del desarrollo del embrión, el cerebro anterior se divide en dos partes, la primera que corresponde al diencéfalo y la segunda al telencéfalo. Luego estas durante la gestación se siguen diferenciando para dar vida a las siguientes estructuras nerviosas:
- Diencéfalo
Se trata de una estructura que queda oculta por los hemisferios cerebrales, por debajo del telencéfalo, en las profundidades del SNC: incluye el tálamo y el hipotálamo. Este último es una glándula ubicada en la zona de central de la base del cerebro y que coordina las emociones y otras funciones corporales como el sueño, la sed o el hambre. Así mismo, también segrega hormonas que pueden activar el cuerpo induciendo a situaciones de más o menos estrés según la situación. Por su parte, el tálamo se encarga de transmitir la mayoría de señales sensoriales recibidas procedentes de los sentidos a otras partes del cerebro.
- Tálamo:
Es el principal núcleo de integración de la información sensitiva, permitiendo mantener una percepción coordinada respecto a la estimulación exterior antes de enviarla a las áreas cerebrales en las que la información es procesada.
- Hipotálamo:
Participa en la regulación de diferentes hormonas que permiten la gestión del organismo. Se conecta con la hipófisis y se involucra en gran cantidad de procesos coordinados conjuntamente con el sistema nervioso autónomo como la vigilia, el hambre, la sed o la afectividad.
- Telencéfalo
Se trata de la parte del cerebro que más fácil se ve a simple vista ya que ocupa la mayor parte del encéfalo. Incluye los ganglios basales, el sistema límbico, el hipocampo y la propia corteza cerebral.
- Hipocampo
Situado en una de las regiones más antiguas de la corteza cerebral, también juega un papel muy importante en la formación de la memoria a largo plazo, así como en el aprendizaje.
- Corteza cerebral:
La parte más visible, reconocible del cerebro y en la que se finaliza la integración y el procesamiento de la información. Gracias a ella se llevan a cabo las funciones más complejas como el razonamiento, el habla, las funciones ejecutivas o la motricidad fina.
Se divide en dos hemisferios cerebrales y cuenta con cinco lóbulos diferenciados especializados en diversas funciones: el frontal, el occipital, el temporal, el parietal y la ínsula.
- Ganglios basales:
Un pequeño grupo de estructuras que se sitúan por debajo de la corteza, tienen gran importancia a la hora de controlar funciones de manera automática. Se relacionan con el aprendizaje y la automatización de tareas, así como con la memoria y el movimiento.
- Sistema límbico:
Es un sistema de diferentes estructuras que se encargan de la gestión de las emociones, el aprendizaje y la memoria. Algunos de sus principales componentes son la amígdala, el hipocampo, el hipotálamo o los cuerpos mamilares.