Recomendaciones para cuidadores
Un ACV se refiere a cualquier trastorno de la circulación cerebral que comienza súbitamente y causa una interrupción en el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro (isquemia cerebral) o una ruptura de una arteria o vena cerebral (hemorragia cerebral). Un gran porcentaje de ellos son infartos cerebrales y traen consecuencias catastróficas.
Un evento cerebrovascular es la enfermedad neurológica que más incapacidad y hospitalización origina. Las secuelas que ocasiona generan una demanda de cuidados y la presencia de un cuidador para realizar las actividades cotidianas, brindar acompañamiento y ofrecer cuidados especiales.
Luego de un evento cerebrovascular es importante para el paciente contar con su familia. Esto traerá grandes cambios en la rutina de todos los implicados y es importante disponerse para ello, con el fin de lograr organizarse para realizar la labor de apoyo en casa.
Normalmente el cuidador principal tiene vínculos de parentesco o cercanía, asume las responsabilidades del cuidado, participa en la toma de decisiones y supervisa las actividades de la vida diaria del paciente. El cuidador en su nuevo rol se somete a un estrés permanente, a sentimientos de ansiedad, temor y frustración como consecuencia de los cambios en la vida familiar, personal, confinamiento y aislamiento de su vida social, convirtiéndolos en un grupo vulnerable que requiere atención.
Es importante entonces, construir una sana convivencia. Si eres cuidador queremos compartirte algunas recomendaciones que ayudarán a aliviar la tensión:
- Al iniciar el día tómate tu tiempo para respirar profundamente, esto ayuda a oxigenar tu cuerpo y generar claridad mental para afrontar las tareas del día.
- Planifica tus días con una equilibrada distribución de tareas y espacios de esparcimiento.
- Tómate tu tiempo para cuidarte, no te abandones, es un espacio propio que te dará una sensación de descarga mental.
- Realiza actividad física 15 minutos al día y si tu paciente tiene la capacidad, incluye algún ejercicio para él también.
- Lee, escucha música, mira una película o juega algo, esto te distraerá y te minimizará la sensación de encierro.
- Cuida tu tiempo de sueño. Si hay más familiares en casa, organiza turnos para cuidar del paciente.
- No descuides las recomendaciones dadas por el médico tratante.
- No olvides el correcto lavado de manos con agua y jabón.
- En caso de presentar síntomas de gripa toma el aislamiento necesario para evitar la proliferación de la enfermedad a los demás miembros de la casa.
El impacto sobre la calidad de vida de los cuidadores se presenta en muchas ocasiones de forma negativa, trayendo consigo consecuencias a nivel social, familiar y de salud mental. Los cuidadores de pacientes con eventos cerebrovasculares reciben información sobre el diagnóstico y cuidados pero no se tienen en cuenta las consecuencias en aspectos fundamentales de su vida.