Terapia Endovascular Intracraneana

La terapia endovascular intracraneana es un procedimiento mínimamente invasivo, de cateterización de la arteria femoral, radial o acceso venoso de la vena femoral o braquial para el manejo de diversas patologías que incluyen: aneurismas cerebrales, malformaciones arteriovenosas, fístulas arteriovenosas o disecciones arteriales. Dicho procedimiento se hace a través de pequeños catéteres que permiten el acceso al flujo intracraneano para poder intervenir de forma adecuada las diversas patologías a través de un procedimiento mínimamente invasivo.

Formación desordenada de pequeños capilares y vasos que generan vasos malformativos con alto riesgo de sangrado. Dichas malformaciones arteriovenosas también pueden contener en su interior aneurismas venosos, pudiendo ocasionar síntomas focales por déficit, robo de flujo o ruptura de los vasos, generando una hemorragia. Estas lesiones son susceptibles de manejo endovascular, mínimamente invasivo.

En la patología de enfermedad cerebrovascular isquémica, la fibrinólisis local súper selectiva permite el uso de fibrinolíticos de forma local, disminuyendo significativamente el riesgo y aumentando el tiempo de ventana para el manejo de la enfermedad cerebrovascular.

Dentro de la patología isquémica existe la disección carotídea, la cual es susceptible de manejo endovascular mínimamente invasivo para restablecer el flujo intracraneano.

Las áreas estenóticas que reducen la luz interior del vaso y que generan efectos hemodinámicos o síntomas focales en el paciente, son susceptibles de manejo endovascular a través de procedimientos mínimamente invasivos, en los que se realiza liberación de stent y angioplastia con balón, que permiten recuperar el flujo cerebral. Dicho procedimiento también puede ser realizado sin la necesidad del dispositivo stent y hacerlo únicamente con angioplastia con balón.

Previamente a la intervención quirúrgica de algunos tumores intracraneales o extracraneales, es necesario reducir el flujo hacia la lesión tumoral para disminuir riesgos de sangrado y mejorar el campo quirúrgico. Esto se hace a través de embolización con material embolizante (onyx, ofi, micropartículas u otros dispositivos), que permiten reducir significativamente el flujo, obteniendo como resultado una exclusión quirúrgica con menor riesgo de sangrado y/o complicaciones.

Procedimiento que se realiza a través de cateterismo súper selectivo con mecanismos de oclusión con balón o inyección de algunos fármacos que permite evaluar la viabilidad de exclusión de algunos de los vasos de la circulación intracraneana y evaluar su repercusión en el estado neurológico y funcional del paciente.

A través de los diferentes mecanismos de trauma, pueden ocurrir lesiones vasculares dentro de las cuales están las disecciones, fístulas o ruptura de vasos cerebrales. Es posible realizar intervención de los mismos por vía endovascular, logrando exclusión de la lesión.

Te podría interesar

Angiografia digital (diagnóstico)

Más Información

Terapia Endovascular Intracraneana

Más Información

Ataque Cerebral (Stroke)

Más Información

Contáctanos

Nuestro compromiso es con tu salud cerebrovascular y nuestro propósito es cuidarte. Conéctate con nosotros, estamos atentos para responder tus inquietudes

Contáctenos - AngioTeam