Tomografía y angiografía-AngioTeam

Compartir

Tomografía y angiografía

Existen 2 estudios diagnósticos fundamentales en caso de déficit neurológico focal: la tomografía de cráneo simple y la angiografía cerebral o angiotac, los cuales van de la mano para poder identificar si hay existencia de un evento cerebrovascular hemorrágico o, por el contrario, uno isquémico. Lo anterior brinda la orientación al especialista del protocolo terapéutico a seguir en cada caso.

Conozcamos un poco más acerca de estas pruebas de diagnóstico por imagen

Tomografía computarizada:

La tomografía es una técnica radiográfica que utiliza una computadora para crear imágenes de planos transversales del cerebro, la cabeza, el cráneo, las órbitas o cuencas de los ojos y los senos paranasales, de una forma más detallada que las radiografías convencionales.

¿Por qué se realiza?

Esta prueba se recomienda en caso de buscar:

  • Diagnosticar trastornos musculares y óseos, como tumores óseos y fracturas.
  • Precisar la ubicación de un tumor, una infección o un coágulo sanguíneo.
  • Guiar procedimientos como cirugías, biopsias y radioterapia.
  • Detectar y controlar enfermedades cardíacas, cáncer, nódulos pulmonares y tumores de hígado.
  • Controlar la efectividad de determinados tratamientos como el del cáncer.
  • Detectar lesiones internas y sangrado interno.
  • Descubrir la existencia de aneurismas y Accidentes CerebroVasculares.

Forma en que se realiza el examen

La tomografía se lleva a cabo en un hospital o centro radiológico. El examen consta de un tomógrafo que tiene un haz de rayos x y una camilla que se desliza, mientras una computadora crea imágenes separadas del cerebro, llamadas cortes.

Angiografía

La angiografía cerebral produce imágenes detalladas y precisas de los vasos sanguíneos del cerebro, obstrucciones y zonas que han estado privadas de circulación, a través de un catéter, una guía por rayos X y una inyección de material de contraste para identificar anormalidades. Esta técnica hace posible la combinación de diagnóstico y tratamiento en un sólo procedimiento en caso de detectar patologías como:

  • Aneurismas.
  • Arterosclerosis: estrechamiento de las arterias.
  • Malformación arteriovenosa: nudo de vasos sanguíneos dilatados que altera el flujo normal de la sangre en el cerebro.
  • Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos que generalmente produce el angostamiento de los mismos.
  • Tumor cerebral.
  • Coágulo sanguíneo.
  • Disección arterial. 
  • Ataque cerebral.

Adicionalmente, puede ser utilizada para ayudar a diagnosticar la causa de síntomas como:

  • Dolores de cabeza severos.
  • Mareos.
  • Visión doble o borrosa.
  • Debilidad o adormecimiento.
  • Pérdida de coordinación o balance.

Este procedimiento consiste en insertar una especie de delgado tubo de plástico o catéter en una arteria desde la pierna o el brazo, a través de una pequeña incisión en la piel. Con el uso de rayos X como guía, el catéter es desplazado hasta el área que está siendo examinada. Una vez que el catéter alcanza dicha zona, se inyecta el material de contraste y las imágenes son capturadas usando radiación ionizante (rayos X).

Los rayos X son una forma de radiación que pasa a través del cuerpo, con el fin de obtener imágenes. Estos son absorbidos de diferentes maneras por las diversas partes del cuerpo. Los huesos por ejemplo, absorben gran parte de la radiación, mientras que los tejidos blandos (músculos, grasa y órganos) permiten que una mayor cantidad de rayos pasen a través de ellos. Por esta razón, los huesos aparecen blancos en los rayos X, mientras que los tejidos blandos se muestran en matices de grises y el aire, negro.

Suscríbete a nuestro boletín

Te podría interesar

Diagnosis del aneurisma aórtico-AngioTeam

Diagnosis del aneurisma aórtico

El aneurisma aórtico o abdominal se ubica en la arteria aorta, vaso sanguíneo más grande del cuerpo, desde el cual ramifican las demás arterias.

Leer Más →
5 datos importantes sobre aneurismas cerebrales-AngioTeam

5 datos clave para entender un aneurisma cerebral

Si no atendemos el aneurisma cerebral en tiempos prudentes, puede romperse y causar un sangrado en el cerebro. Cuando esto sucede, uno de los síntomas más comunes es un fuerte dolor de cabeza. Un aneurisma roto requiere una atención rápida.

Leer Más →

Contáctanos

Nuestro compromiso es con tu salud cerebrovascular y nuestro propósito es cuidarte. Conéctate con nosotros, estamos atentos para responder tus inquietudes.